¿Qué es el hábitat?



Seguridad de la tenencia

Las personas deben vivir sin temor a ser desalojadas de manera arbitraria. La vivienda debe estar legalmente protegida, sea propia, alquilada o comunitaria.

Vivo en este barrio desde que nací, trabajé muchísimo para construir mi casa de material y sigo trabajando para mantenerla. Pero, no tengo un papel que diga que mi casa es mía. A veces tengo pesadillas donde nos vienen a sacar y mis hijos no tienen ningún terreno donde proyectar su futuro…



Disponibilidad de servicios en mi vivienda

Acceso sostenible al agua, saneamiento, energía eléctrica, manejo de residuos.



Volví del trabajo y me quería hacer un rico mate para relajarme. Había baja tensión así que la pava eléctrica no funcionaba. Tuve que prender la cocina a gas , y gastar la garrafa, para calentar. Encima mi vecina no estaba, que es la que me presta agua siempre, así que tuve que ir a buscar a lo de otro vecino y caminar 3 cuadras con los bidones re pesados. Así ya me queda algo de agua para bañarme después… 

habitabilidad

La vivienda debe ser segura, estar protegida del clima, con espacio suficiente para los integrantes del hogar y condiciones sanitarias adecuadas (como acceso al baño, agua y saneamiento)

Hoy está lloviendo así que salí del cole antes para entrar a casa antes de que sea imposible por el barro. Estuvimos levantando los muebles con mamá, poniendo ladrillos abajo, por si entra agua. Así cuidamos las cosas.. Hoy me toca hacer la tarea en la cama porque acá no hay goteras. Éstos días es donde más disfruto de que ahora tengamos el baño dentro de casa. Antes, odiaba los días de lluvia porque me re ensuciaba para llegar al baño que estaba al fondo del terreno de casa.

Accesibilidad

Debe ser habitable para todas las personas, incluidas personas con discapacidad, adultos mayores o niños.




Cada vez que llueve se me complica porque el camión no me trae mercadería al no tener calles pavimentadas. Encima, como no hay veredas en todas las cuadras, me da miedo salir a caminar porque si me patino, me quiebro. Así que, los días que hay barro, me quedo acá encerrado en casa…

Ubicación

Debe encontrarse cerca de fuentes de empleo, servicios de salud, educación, transporte y espacios públicos, y no en zonas contaminadas o peligrosas.


Trabajo en la salita del barrio. Ningún colectivo entra hasta esta zona así que a veces recibimos personas heridas que vienen caminando desde lejos porque no tienen otra forma de llegar. Es terrible… para los casos graves se nos complica derivar porque la ambulancia no llega. Siempre conseguimos algún vecino solidario que nos ayuda con los traslados en auto. Atendemos de todo, sobre todo problemas de respiración en los más chicos y molestias digestivas por el agua que no es potable.

¿Por qué hoy hablamos de hábitat?



El Día Mundial del Hábitat nos recuerda que el acceso a una vivienda adecuada es un derecho humano esencial y que el entorno en que vivimos impacta en nuestra calidad de vida.

Es una oportunidad para visibilizar la problemática habitacional y sumar acciones concretas que transformen la realidad de las familias, impulsando el compromiso de gobiernos, organizaciones y ciudadanía.

Datos



Nos unimos para visibilizar la problemática habitacional en Argentina. 

Conocenos:



Somos una organización social con más de 45 años de experiencia trabajando con familias de escasos ingresos económicos para construir, mejorar y equipar sus hogares, y promovemos el acceso a una vivienda digna. Nos enfocamos también en generar conciencia y articular esfuerzos entre las familias, el sector público, empresas y la sociedad civil. Más info https://www.viviendadigna.org.ar/

Trabajamos desde hace más de 20 años en Argentina para que ninguna familia viva sobre un piso de tierra. Con presencia en 11 provincias, movilizamos voluntariado juvenil que desarrolla proyectos de acceso a la vivienda y hábitat junto a habitantes de barrios populares.  Más info https://argentina.techo.org/


Trabajamos con mujeres en situación de vulnerabilidad social para promover su autonomía económica a través de un modelo integral que articula la inclusión financiera, el acceso a una vivienda digna y la educación superior. Con un enfoque de acompañamiento cercano llevado adelante por equipos de personas voluntarias. Más info  https://www.mujeres2000.org.ar/

Desde 2015, Módulo Sanitario construye baños para familias que no los tienen y promueve hábitos de higiene a través de talleres en barrios vulnerables para responder a la realidad sanitaria argentina: 6 millones de personas viven sin baño. Más info modulosanitario.org 

A través de capacitaciones, acompañamiento y soluciones habitacionales, construimos un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir. Más info https://hpha.org.ar/ 



Nuestro trabajo